Estampas de la imaginación (con grabados del Quijote de Gustav Doré)
- Redacción Párpado
- 1 mar
- 2 Min. de lectura

La imaginación es la hermana rebelde del pensamiento. Estudios recientes muestran cómo imaginar hechos futuros puede ayudar en la puesta en marcha de la motivación. En ese proceso imaginativo está presente el hipocampo, zona encargada de la memoria y el aprendizaje. Ser imaginativo ayuda a desarrollar esa zona y refuerza el aprendizaje y la retención de datos. Ya decía Aristóteles que “cuando algún objeto deseable no está realmente presente a nuestros sentidos, ejerciendo su atracción sobre nosotros directamente, nuestra motivación para esforzarnos en obtenerlo está guiada por su imagen” (la memoria o la fantasía).
Enrique Rojas



*
La imaginación inventa objetivos que parece que se pueden conseguir sin esfuerzo o, lo que es muy frecuente, establece comparaciones con otras vidas más simples y positivas. El que es constante mira hacia delante con la tenacidad de alcanzar la cima deseada y por eso se mantiene firme, inalterable. De ahí la enorme importancia de la motivación, que es la que tira de ese esfuerzo hacia delante. Hay un hilo conductor entre ambas: si la motivación es fuerte, perseverar es más fácil. Se anticipa la meta, al menos en la imaginación del luchador.
Enrique Rojas


*
La imaginación es más importante que el conocimiento. El conocimiento es limitado, mientras que la imaginación abarca el mundo entero, estimula el progreso, da origen a la evolución. Es, estrictamente hablando, un factor real en la investigación científica. Para comprender lo que es posible, debemos aventurarnos más allá de los límites de lo conocido.
Albert Einstein



*
La imaginación nos lleva a mundos que nunca fueron, pero sin ella, no iríamos a ningún lado. Explorar el universo, comprender nuestro lugar en él, o incluso inventar historias, todo proviene de ese poder único de nuestra mente para proyectar realidades alternativas y futuros posibles.
Carl Sagan
Comments